Written by 1:07 am Sueño

La cara oculta de la luz durante la noche: el aumento del cáncer

Los bajos niveles de melatonina en sangre incrementan el riesgo de sufrir cáncer.
Mujer durmiendo en su cama

Como se ha indicado anteriormente, uno de los descubrimientos más importantes con respecto al cáncer es que los bajos niveles de melatonina en sangre incrementan el riesgo de sufrir cáncer. Según el Estudio con enfermeras (publicado en enero de 2006), uno de los estudios internacionales más exhaustivos y de larga duración que se han llevado a cabo sobre el cáncer, los bajos índices de melatonina en sangre detectados en las enfermeras eran los responsables de un riesgo 50 veces superior de contraer cáncer. Las enfermeras sufren alteraciones del sueño debido a los turnos que deben realizar en el desempeño de su profesión. La melatonina controla el gen responsable de mantener los ciclos vitales de las células del organismo. Dicho de otro modo, cuanto menos melatonina se produzca durante la noche, más probable es que las células sobrepasen su ciclo de vida natural y, por tanto, devengan cancerosas. 

Los primeros indicios sobre los efectos perjudiciales de la luz para la secreción nocturna de la melatonina se observaron en roedores. «Por lo menos en las ratas, un poco de luz durante toda la noche puede tener un fuerte efecto en la formación del cáncer», señaló David E. Blask, del Mary Imogene Bassett Research Institute de Cooperstown, Nueva York. Tras exponer a unas cuantas ratas a una luz constante, que comporta una supresión casi total de la melatonina, Blask demostró que los tumores pueden crecer con gran rapidez. Incluso pequeñas cantidades de luz pueden interferir en los ritmos biológicos del organismo. El equipo de Blask informó de que los tumores crecían casi con el doble de rapidez en los animales expuestos durante la noche a la escasa luz que pasaba por el intersticio inferior de la puerta que en los animales que se hallaban en absoluta oscuridad. 

“El descubrimiento de que la melatonina inhibe el desarrollo del cáncer y de que la luz inhibe la producción de melatonina es extraordinario para la prevención y el tratamiento del cáncer.”

Andreas Moritz

Blask ha realizado investigaciones sobre el cáncer durante más de 30 años y ha estudiado, en particular, la melatonina durante los últimos 20 años. El descubrimiento de que la melatonina inhibe el desarrollo del cáncer y de que la luz inhibe la producción de melatonina es extraordinario para la prevención y el tratamiento del cáncer. Según Blask, la melatonina es una señal fundamental que nos transmite información periódica sobre los ciclos naturales de luz y oscuridad a todas las células del organismo, incluidas las cancerosas. 

Este investigador descubrió que un aumento de la ingesta de ácido linoleico (un ácido graso poliinsaturado esencial) con la dieta acelera el ritmo de desarrollo del cáncer debido a que las células cancerosas absorben y metabolizan el ácido linoleico. Durante la oscuridad, los altos niveles de melatonina liberados por la glándula pineal bloquean la capacidad tumoral de absorber ácido linoleico y lo convierten en 13-HODE (una molécula llamada ácido hidroxioctadecadienoico). Sin embargo, en caso de exposición a la luz, los niveles de melatonina son extremadamente bajos, y los tumores ya no se ven privados por la melatonina de la acción estimulante del ácido linoleico. En otras palabras, la exposición a la luz artificial cuando es de noche altera los relojes moleculares de nuestro cerebro. La luz durante la noche interrumpe de inmediato la producción de melatonina y, por tanto, estimula el crecimiento tumoral. 

Entre las organizaciones que han contribuido a las investigaciones de Blask figuran miembros del Basset Research Institute of Chrono-Neuroendocrinology, las facultades de Medicina de la Thomas Jefferson University, de la Universidad de Connecticut y de la Northwestern University. La financiación de esta investigación corrió a cargo de la Fundación Stephan C. Clark, el Instituto Nacional del Cáncer, el Laura Evans Memorial Breast Cancer Fund de la Fundación Edwin W. Pauley, el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental y del Louis Busch-Hager Cancer Center Research Fund. El apoyo de estas organizaciones pone de manifiesto que existe cierto cambio de política en materia de investigación sobre el cáncer.

Moritz, Andreas. Los secretos eternos de la salud (SALUD Y VIDA NATURAL) (Spanish Edition) (pp. 259-260). EDICIONES OBELISCO S.L.. Kindle Edition.

(Visited 218 times, 1 visits today)
Close