Written by 2:23 pm Medicina China

Síndromes de desequilibrio y fitoterapia china

Los antiguos notaban el estado del equilibrio del ser a través de los doce pulsos que se toman en las dos muñecas y entonces la enfermedad aparece como un alejamiento del centro.
Mujer apollando sus dedos en la muñeca de otra mujer

Para la medicina tradicional china el hombre poseía en su interior un microcosmos compuesto por una red maravillosa de circuitos energéticos todos relacionados entre sí. Ese microcosmos estaba en permanente relación con el macrocosmos externo y la salud resultaba del equilibrio en el relacionamiento mutuo de estos dos mundos. Los antiguos notaban el estado del equilibrio del ser a través de los doce pulsos que se toman en las dos muñecas y entonces la enfermedad aparece como un alejamiento del centro (equilibrio) no siendo tan importante que tipo de enfermedad se presenta sino entendiendo el tipo de meridiano (corriente energética interna) que ha sido afectada por síndromes (desequilibrios) como vacio, exceso, estancamiento, bloqueo, etc.

«Ese mismo bloqueo, aducían los Antiguos en textos de miles de años como el Ling Shu, se traduce primero en una desconfiguracion (exaltación o vacio) de las propias emociones que no son sino reflejo del estado de la red de circuitos(meridianos, canales energéticos) por donde circula el ki( energía vital).»

Anouch Aragone

Por ejemplo, un bloqueo del ki de hígado se va a notar antes que en una afectación del órgano correspondiente, en un previo ataque de ira, un profundo enojo que no pudo ser o bien canalizado o expresado bloqueando eventualmente la corriente del meridiano de hígado. En esa serie de profunda interrelación de los meridianos, en este caso el hígado probablemente afectara a su acoplado, la vesícula biliar, generando cálculos en dicho meridiano. La sanación para la MTC, aparece en este caso como un desbloqueo del meridiano del hígado a través de plantas que restablecen la corriente circulatoria del meridiano en cuestión o también agujas de acupuntura con el mismo fin. En definitiva, vemos que lo que importa es un diagnostico por el pulso de la persona donde se identifique el meridiano afectado y se restablezca la corriente energética. Una de las cosas que primero notamos cuando recobramos el equilibrio de cualquier meridiano, es la emoción correcta. Por ejemplo, en el caso del hígado, ya no habrá ira o enojo sino decisión, paz y equilibrio.

Se comprende entonces porque los Antiguos Maestros Chinos daban tanta importancia a toda la energía circundante en el ser humano, por ejemplo los alimentos, el clima, las estaciones, el frio/calor, los estados de ánimo, etc. Todo ejerce una profunda relación que cuando se toma el pulso chino, se crea un mapa o ruta del estado de los meridianos y por lo tanto el estado de salud/enfermedad (equilibrio/ desequilibrio) del paciente.

Hace miles de años la fitoterapia fue pues una herramienta fundamental para recuperar el equilibrio perdido. El Nei Jing explica que las plantas poseen tropismo (direccionalidad hacia un órgano o meridiano determinado) gusto (dulce, amargo, acido, picante y salado) y temperatura (frio, tibio, caliente, neutro). Estos tres

principios esenciales son clave a la hora de prescribir un preparado de plantas para restaurar la salud. Es decir, si a través del diagnostico del pulso se evidencia un ataque de calor toxico (sobre energía toxica estancada que está atacando al órgano en cuestión) se prescribirán una serie de plantas (que también actúan en función de un rango de importancia entre sí) cuyo cometido será enfriar el meridiano con calor obteniendo así otra vez la restauración en el flujo energético y por tanto la salud.

La medicina tradicional china cataloga así más de 7000 tipos de plantas en estas tres categorías, y hasta el día de hoy se siguen estudiando el tropismo, sabor y temperatura de las plantas del mundo, consideradas junto con la acupuntura y la moxibustion, las principales herramientas para restablecer la salud.

Esto es lo que llamamos principio energético de las plantas además del principio activo occidental que conocemos. Es de vital importancia comprender que si bien una planta puede tener un principio activo antiinflamatorio muy bueno, eso no la hace de uso general en la medicina china, pues lo que importa es el síndrome de la persona en cuestión. Por ejemplo, una persona se ha resfriado porque ha estado expuesta a un viento frio. Los primeros síntomas son de frio en el cuerpo, debilidad, chuchos, dolor de cabeza, prurito en la garganta, nariz tapada, rinorrea, lengua con capa blanca, pulso superficial y apretado etc. . El principio terapéutico en la MTC será dispersar el viento/frio para lo cual se usaran puntos de acupuntara y una formula como el ajo, canela, comino y coriandro (plantas que liberan la superficie y que entibian). Sin embargo, un síndrome de calor en el meridiano de pulmón, se puede confundir con el anterior síndrome pero su fitoterapia será diferente. El calor en el pulmón se expresa como un ataque de calor viento o de viento frio que se transformo en calor y en este caso NO puedo dar plantas que calienten o entibien porque estaría perpetrando y profundizando el síndrome. En este caso usaríamos la raíz de bardana, la cola de caballo, el eucalipto y el llantén, plantas que enfrían cuyo tropismo es también el pulmón y cuyo sabor es picante y dulce que también corresponden con la energía de los meridianos a restablecer. Por ejemplo, en este último caso estaría contraindicado el uso del jengibre ya que por su naturaleza tibia y y su función de calentar meridianos y los pulmones estaría profundizando el síndrome que es viento calor. Aquí juega un papel preponderante el médico chino que hará un diagnostico preciso del tipo de síndromes presentes en el paciente y en función de los mismos le seleccionara la formula de plantas que restablecerán el equilibrio y por tanto la salud. Entendemos pues que si bien las plantas poseen principios activos analgésicos, antibióticos etc. como el jengibre en este caso, no basta para seleccionar su uso. Es necesario conocer además la temperatura, sabor y tropismo de la planta para saber si me puede ayudar o empeorara mi estado de salud. Este es el uso que la Medicina Tradicional China le otorga a las plantas.

Un medico chino observara en consulta la cara del paciente( color, rasgos) su cuerpo( delgado, robusto, sobre peso etc.) junto con la lengua donde se hayan todos los órganos y vísceras así como tomara 12 pulsos y realizara una anamnesis sobre olores, gustos, colores, temperaturas, emociones prevalentes etc., para llegar a un diagnostico que evidencia los síndromes que están presentes en los meridianos y delineara una formula de plantas cuyo objetivo será restablecer la libre corriente energética en los mismos y por tanto llevando a la salud en el cuerpo y en la psique.

Transmisión de la medicina china a través de los clásicos. Zhen Jiu Da Quan (Sumario de acupuntura y de moxibustion, dinastía Song 1439).

Toma del pulso radial. Fotos extraídas de LA ESENCIA DE LA MTC, de Phillippe Sionneau.

(Visited 98 times, 1 visits today)
Close